6F STOP MGF


6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero

con la Mutilación Genital Femenina

6F 2022

Unidas, paso a paso, hacia el horizonte de 2030


Unidas, paso a paso, hacia el horizonte de 2030

6F 2021

Un año más, y no sólo hoy, en el camino para acabar con la MGF

Un año más, y no sólo hoy,
en el camino para acabar con la MGF

6F 2021: Voces del mundo contra la MGF

Un mosaico de mujeres y voces contra la MGF

GALERÍA DE VÍDEOS

¿Qué es la MGF?

La mutilación genital femenina es una de las formas de la violencia contra las mujeres, a través del control de su cuerpo y de su sexualidad. Es una grave violación del derecho a la salud y del derecho al propio cuerpo de las mujeres y de las niñas. 200 millones de mujeres son supervivientes de MGF. Cada año, 3 millones de niñas están en riesgo de sufrirla.

La ONU, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ha fijado como una práctica a eliminar antes del año 2030

No es un problema de culturas ajenas: aquí también hay supervivientes de mutilación, y son vecinas tuyas. No es un problema de países lejanos: aquí viven niñas que son mutiladas cuando van de vacaciones al país de origen de su familia.

¿Por qué se mutila a mujeres y niñas?

Por tradiciones y mitos falsos que, a lo largo de los siglos, han hecho que madres y padres que quieren a sus hijas, sigan creyendo que una niña que no está mutilada no puede ser pura, que no encontrará pareja o que no será madre. Y todo esto, porque la sociedad patriarcal en la que vivimos se sigue considerando con derecho a intervenir en el cuerpo de la mujer.         

Erradicar esta práctica es responsabilidad de toda la sociedad, no sólo de las comunidades afectadas

¿Cómo vamos a hacerlo?          

Con la sensibilización social sobre las causas reales y las consecuencias, también reales, sobre la salud física y psíquica de tantas mujeres y niñas.

Con acciones dirigidas al empoderamiento real de las mujeres: acompañamiento a las supervivientes, sensibilización sobre derechos de la mujer y lucha contra las causas de la precariedad que las acaba encerrando en una burbuja.

Con el trabajo comunitario abordado de forma integral,  socialmente responsable y con la implicación de las comunidades afectadas tanto en el diseño como en la aplicación de las acciones.

Con la mejor formación del personal de los servicios educativos, sociales, sanitarios y legales, cuyo trabajo es trascendental para una sociedad digna.

Con el fomento de la interculturalidad que acabe con el repliegue identitario reactivo de las personas migrantes que se sienten excluidas.

#StopMGF

 

 

A %d blogueros les gusta esto: