Contexto

La violencia contra las mujeres y las niñas es uno de los abusos contra los Derechos Humanos más comunes en el mundo. Algunos datos ilustran esta realidad: el 35% de las mujeres y niñas sufrirán alguna violencia física a lo largo de su vida. Se calcula que 130 millones de niñas y mujeres han sufrido la Mutilación Genital Femenina. Más de 700 millones de mujeres se casaron cuando aún eran niñas. Quiénes son víctimas de ello, padecen graves consecuencias físicas y psicológicas, a corto y largo plazo, impidiendo su participación plena e igualitaria en la vida en sociedad.

Un gran número de instrumentos legales internacionales y regionales adoptados por los estados
como la CEDAW o el Convenio de Estambul, abordan la igualdad entre mujeres y hombres y
enmarcan la lucha contra la violencia por razón de género. Estas políticas tratan de deconstruir
un sistema patriarcal, predominante en el mundo y que encuentra su cara más atroz en lugares
como África Occidental. Este sistema, que basa sus principios en la posesión de la autoridad por
parte de los hombres, crea y perpetúa prejuicios y estereotipos sociales contra las mujeres. África
Occidental todavía está marcada por restricciones socioculturales, prácticas tradicionales y
costumbres dañinas, que contribuyen al aumento de la violencia contra las mujeres en las
comunidades.

Para dar respuesta a esta gran problemática los movimientos de mujeres y las organizaciones de base, están trabajando juntas para eliminar de la vida pública y privada todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y por tanto, todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, el matrimonio precoz o forzado y la mutilación genital femenina. Esta lucha por la igualdad atraviesa diferentes ámbitos y persigue también el derecho de las niñas, jóvenes y mujeres a la educación y formación. También, el derecho a la salud sexual y reproductiva, al trabajo digno, a la igualdad de oportunidades y acceso a puestos de toma de decisión.

Con el fin de contribuir a esta lucha, la Asociación Humanitaria Contra la Ablación de las Mujeres Africanas, AHCAMA y la Fundación Guné, organizan un encuentro internacional: el FORO BARCELONA 2022 titulado «LA VOZ DE LAS MUJERES AFRICANAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO». Una oportunidad para analizar de manera específica el papel de las mujeres africanas en la erradicación de la violencia por razón de género.

Objetivos

  • Dar voz a las mujeres que trabajan en terreno sobre la prevención y lucha contra la violencia de género (VBG) para crear una alianza de movimientos feministas y de Derechos Humanos entre África y Europa en vistas de una cooperación técnica.
  • Formular soluciones innovadoras en materia de violencia por razón de género.

Resultados

  • Proponer una hoja de ruta denominada “Declaración África-Europa contra la violencia por razón de género” y un plan de acción 2022-2025.
  • Constituir un comité de expertas/os para el seguimiento de la “Declaración África-Europa contra la violencia por razón de género”.


A %d blogueros les gusta esto: